Para
esta tarea, crearemos una nueva aplicación, por ejemplo, la AppYuntamiento ,
donde, se registraran todos los bienes y servicios del municipio de Villajoyosa;
suelo, viviendas, locales, servicios municipales, etc. Acto seguido, crearemos
el registro de la accesibilidad, donde, cualquier habitante del
municipio, asociación, colectivo, promotor privado, etc. podrá hacer nuevas
propuestas para gestionar cualquier activo registrado.
De
todas ellas, la mayoría de los
habitantes decidirá cual es la mejor alternativa que les beneficia a todos,
siendo así, ya nunca más se producirán fraudulentas adjudicaciones y
usureras expropiaciones.
Por
ejemplo, imaginad que el hAy-untamiento dispone de un solar estratégicamente
ubicado junto al mar o la montaña, presentándose a concurso una cooperativa
turística de vecinos, sociedad privada, fundación socialmente organizada, etc.,
que, proponen la construcción de un biohotel autosuficiente, residencia
sostenible, industria tecnológicamente avanzada, etc., bien, sea cual fuere la
iniciativa socialmente productiva, la
totalidad de integrantes contratados para el proyecto han de ser ciudadanos de
Villajoyosa.
No
obstante, el hAy-untamiento podría ser un socio participado, o bien, percibir
una renta monetaria por el solar libremente adjudicado. En cualquier caso, su
ganancia monetaria siempre repercutirá en el bienestar progresivo de sus
ciudadanos, ya que, este tipo de iniciativas siempre favorecerá a la efectiva y
socialmente participada economía real productiva de ámbito local.
Cuando
los usuarios de una economía de código abierto, P2P, se unen con un fin común,
el potencial de crecimiento y desarrollo de una comunidad es geométricamente
escalable, por lo tanto, humanamente imparable.
Comentarios
Publicar un comentario