Esta
medida es muy concreta, y su vez, muy sencilla, municipalizar de nuevo la gestión del agua y residuos, sin despedir
a ninguno de sus individuos, solo expulsando a las personas jurídicas
monetariamente interesadas, y por unos pocos privilegiados gestionada.
Recuperar
la gestión de residuos y agua, no solo supondrá un ahorro monetario para todos
los usuarios, sino que además será para el hAy-untamiento un beneficio complementario,
que, revertirá de nuevo en toda la ciudadanía.
“Municipalizar
el agua de una ciudad es imprescindible para recuperar el control público sobre
la economía local”
El
recurso más valioso de Villajoyosa, el agua, no puede estar expuesto a ganancias
privadas, que, incrementan
desproporcionadamente las tarifas a cambio únicamente de obtener mas beneficio
a costa de todos.
La
gestión de los residuos, también será objeto de municipalización, donde,
insistimos tampoco se perderá ni un solo empleo, mas bien lo contrario, se crearán nuevos puestos de trabajo para atender toda la gestión y
administración de esta nueva área municipal. Tendrán preferencia antiguos
trabajadores despedidos, y/o ciudadanos de Villajoyosa.
Para
acometer esta medida, se someterán a revisión jurídica todas las concesiones
asignadas, actualmente sospechosas de ser pactadas.
El acceso al agua es un derecho humano que
no se puede mercantilizar. “Es un derecho reconocido por la asamblea de
Naciones Unidas: son los gobiernos de todos los ámbitos los que deben
proporcionar este suministro accesible y asequible para toda la población”. Paris es un claro ejemplo.
Además de la
revisión jurídica, que, seguramente bastará para justificar el retorno de la
gestión del agua, se llevaran a cabo las siguientes tareas con el fin de
realizar un diagnóstico más preciso que ponga de manifiesto la necesidad de
rescatar el servicio municipal de aguas, tal y como ampara el derecho de
naciones unidas. Consistirá en: realizar un análisis del agua “potable”, revisar
las infraestructuras y canalizaciones, estado de los depósitos y depuradoras,
etc.
El agua que llega
actualmente a nuestras casas es una sopa tóxica, no solo en Villajoyosa, sino
en todo el ámbito nacional, debido principalmente a los materiales empleados
para su canalización, y, el vertido de sustancias altamente toxicas como el
cloro y fluor. A este proceso le llaman incluso potabilizacion.
Tras la
recuperación, se llevaran a cabo inversiones que realmente hagan posible la
potabilizacion, desplazando antiguas prácticas que serán sustituidas por
métodos eficaces que si garantizan la calidad del agua.
Toda esta tarea,
será consensuada y elaborada con los técnicos, ingenieros, etc., del
consistorio, que, diseñaran un plan estratégico a corto y largo plazo para la
red municipal de aguas y residuos de Villajoyosa.
Comentarios
Publicar un comentario