Nuestra
cultura y arraigo es tradicionalmente marítimo, ya que, durante muchos años la ciudadanía
de Villajoyosa se dedicó a la pesca. Un recuerdo de esto, signo de nuestra
identidad local, son los colores de las casitas del casco histórico de
Villajoyosa, donde, los marineros pintaban las fachadas de sus viviendas con la
pintura de sus barcas. Además, el pescado siempre ha sido la principal fuente
de alimento de nuestra dieta diaria hasta que los precios se dispararon por lo
motivos que veremos a continuación.
No
obstante, el desplazamiento de este
gremio hacia otros sectores se produjo por varias razones; concentración de
la actividad pesquera en mayoristas, explotación descontrolada de los recursos
marítimos, interés por otros sectores en crecimiento como la construcción y
servicios, incremento de los costes necesarios para llevar a cabo dicha
actividad, etc.
Los
anteriores factores, han dejado la actividad pesquera de Villajoyosa muy
maltrecha, dependiendo únicamente su supervivencia de la demanda de grandes
superficies mayoristas, que, utilizan la lonja como un mercado especulativo dirigido únicamente a favorecer los intereses de
unos pocos.
La
riqueza marítima de Villajoyosa es incalculable, pero estos amigos de lo ajeno
están expropiando forzosamente nuestros recursos más valiosos con la
sobreexplotación innecesaria y descontrolada del mar. No obstante, esta situación
es reversible.
En
primer lugar, seria conveniente un cambio
de modelo más sostenible y respetuoso con el medio marino, preservando así
eficientemente sus abundantes y renovables recursos.
Este
nuevo modelo, supondría una transformación
de la pesca mayorista a la Pesca Minorista ,
que; disminuirá el impacto sobre el fondo del mar, favorecerá el ciclo de
natural de reproducción marina, atenderá la demanda real de la ciudad de
Villajoyosa, expulsará de la lonja a mercaderes interesados, etc.
Actualmente,
la artificial legalidad vigente impide la concesión de licencias que permitan
la posterior distribución y venta del pescado capturado por minoristas, buzos,
pequeñas embarcaciones, etc. Incluso se atreven a llamarles pescadores furtivos
por no cumplir los imposibles e inútiles requisitos que solo benefician a unos
pocos.
La
medida que propone el movimiento Villajoyosa en Acción es muy simple, y, adaptada a la legalidad
actual marítima, que, permitirá el rescate del sector en aras de favorecer a
toda la ciudadanía, creando nuevos empleos indirectos para todos aquellos que
quieran dedicarse a la pesca minorista.
Básicamente,
la solución es compartir una licencia
mayorista de pesca entre varios minoristas agrupados en esa misma.
Siendo
así, todas las capturas podrán ser
distribuidas en diferentes canales de venta; pescaderías, restaurantes,
particulares, etc. En definitiva, nuestra mar estará disponible para todos.
Esta
medida, con el tiempo, desplazará a la pesca mayorista por ser incompatible con
la preservación del medio marino e inviable económicamente tal y como muestra
actualmente el estado del sector.
La
pesca minorista restaurará los recursos
marítimos ya que solo se atenderá las necesidades reales del día a día, por
ejemplo, si un pescador tiene una demanda estable de 4 kilos de Lubina, no
pescará mas.
Al
mismo tiempo, será el sector minorista el que preservará el medio marino de un modo sostenible y eficiente, ya
que, puede ser más selectivo en sus capturas, por ejemplo, un pescador dejará
crecer un banco de peces que aun están en fase de desarrollo, conservará los
corales para que habiten adecuadamente sus futuras capturas, etc.
Otro
sector que se verá beneficiado será el gastronómico, ya que contará realmente
con pesco fresco todos los días para
elaborar sus menús diarios.
También
se reducirán los costes de pesca, ya
que, podrán prescindir de los gastos mas elevados como la gasolina. Un buzo, la
única gasolina que necesita es una buena alimentación, o bien, una pequeña
embarcación de coste muy reducido.
Para
asegurar y garantizar la calidad del pescado, la lonja servirá como centro
necesario de evaluación donde se llevaran a cabo controles diarios de las
capturas. Esta condición será indispensable para obtener la autorización de
venta, es decir, se creará un sello de
calidad que garantice la frescura y denominación de origen. Esta nueva
función asignada a la lonja, servirá para desplazarla como mercado
especulativo.
Además,
aumentarán los empleos directos como
autónomos ya que serán muchos los que retornen a este sector o regularicen
su actual situación. También, aumentará los empleos indirectos ya que todo el pescado que se distribuya a través de red
minorista contribuirá a la apertura de nuevas pescaderías, contratación de
personal en restaurantes, excursiones de pesca turística, etc.
Comentarios
Publicar un comentario