Esta medida es muy
sencilla, y; regularizará núcleos diseminados de viviendas
consolidadas, resucitando además al suelo improductivo de la
ciudad, un tesoro que el hAy-untamiento de Villajoyosa no ha sabido
dotar de valor real añadido.
Tan
solo habrá que introducir una pequeña modificación al PGOU de la ciudad,
fijando una parcela mínima para nuevas viviendas que sigan los criterios de
bio-construcción autosuficiente, o sucédanos que respeten el medio
ambiente. Por ejemplo, cualquier solar será susceptible de segregación
sostenible en parcelas de 1.000
m2 , siempre y cuando se dote al mismo de
accesos, autosuficiencia energética, y, suministro de agua independiente,
además, el 40 % del solar estará ocupado por naturales zonas verdes.
Para
entender mejor la medida anterior, proponemos la lectura de los siguiente manual gratuito:
Actualmente,
la LOTUP impide
segregaciones que no vayan destinadas a regularizar núcleos diseminados de
viviendas consolidadas, aceptando un mínimo de 3 viviendas por hectárea (10.000 m2 ), siendo además
condición necesaria desarrollar un plan especial y proyecto de urbanización
adaptada para cada zona.
Históricamente,
la mayoría de la ciudadanía de Villajoyosa residía en casas rurales, que, aun
hoy día conservan como segunda residencia, inmueble para uso y disfrute
recreativo, parcela de cultivo autosuficiente, etc. No obstante, al producirse
la migración a la ciudad, muchas de estas zonas se despoblaron, pero, las zonas
donde se construyeron quedaron como núcleos consolidados de viviendas, sin
embargo, una gran cantidad de terrenos
de estas zonas quedaron huérfanos de desarrollo urbanístico debido a las
encorsetadas, artificiales, limitadas y generalistas leyes urbanísticas que
nunca han sabido adaptarse a las preferencias y demandas reales de vivienda
especificas para cada municipio.
Por lo
anterior, proponemos declarar núcleos de viviendas consolidadas, incluidos los terrenos no edificados,
todas las zonas susceptible de desarrollo. Son: La
Robella , Alcocons,
Hacienda del Sol, Aixihuilis, Volaoret, Era Soler, Barranquet, Forada,
Mediases, Rancallosa, Plans, Banyets, etc.
Es
decir, todas las parcelas no edificadas
en estas zonas serán aptas construir, concediendo licencia de obra
inmediata a cualquier proyecto que se adapte al nuevo plan de desarrollo y
reurbanización. En definitiva, todos los terrenos tendrán los mismos derechos
urbanísticos.
A
grandes rasgos, ¿En que consisten estos nuevos planes de desarrollo para
núcleos de viviendas ya consolidadas?, como principal objetivo, vienen a solucionar
un conflicto histórico entre diferentes leyes urbanísticas contradictorias,
que, no atendieron eficazmente los problemas reales de ordenación territorial
de Villajoyosa, ya que, la normativa nunca se ajustaba a la realidad urbanística
del municipio.
Por
otro lado, la demanda real de nueva
vivienda no se ajusta con el desproporcionado PGOU de Villajoyosa, que,
además de ser impracticable por el alto grado burócrata de sus planes
parciales, no se adapta a la solicitud real de vivienda de los habitantes de
Villajoyosa, y/o, extranjeros interesados en la zona.
La
demanda real de vivienda en Villajoyosa se concentra en localizar terrenos
adaptados a la normativa municipal actual, es decir, un mínimo de 10.000 m2 rústicos donde
se pueda construir, parcelas con alguna edificación ya existente, terrenos
urbanos ya consolidados, etc.
Bien, la
escasez de este tipo de inmuebles, hace que los precios sean muy altos e
inaccesibles para la demanda real, pues bien, declarando aptos para construir
los terrenos no edificados en núcleos de viviendas o chalets consolidados, el pleno empleo y crecimiento sostenible están
garantizados. Además, se regularizaran antiguas construcciones.
Nadie
nos ha contado o intuimos que esta demanda real de vivienda existe, no, la
conocemos personalmente, tiene nombre y apellidos, ya que, algunos de nuestros
colaboradores se dedican al sector inmobiliario local y conocen directamente
las solicitudes de sus clientes.
Además,
existen muchos propietarios en estas zonas dispuestos a construir nuevas
viviendas, que, seguramente destinen su uso a la venta dirigida a demanda
extranjera muy interesada en establecer su residencia en Villajoyosa debido a
las excelentes condiciones climatológicas y oportunidad de precio. Mas
residentes, mayor economía local, así de sencillo.
Todos
ya sabemos que el sector de la construcción ha sido el mas castigado por la
crisis que aun nos acompaña, bien, aplicando esta medida, que, incluiría la contratación obligatoria de habitantes de
Villajoyosa, reduciría notablemente la tasa de paro de este sector, y, repercutiría
en la economía real de Villajoyosa.
Respecto
a la viabilidad y cuestiones técnicas
de estos nuevos planes de desarrollo, su aplicación será inmediata debido a que
solo hay que declarar las zonas de
Villajoyosa nombradas anteriormente como núcleos urbanos consolidados,
pendientes de urbanización. No obstante, la medida también estará
sometida a votación popular a través de la appYuntamiento.
Los proyectos de urbanización únicamente
contemplaran asfaltar caminos ya
existentes, y, dotación de alumbrado
público. Los costes serán únicamente aplicados a las nuevas construcciones,
o bien, a la agrupación de vecinos que se reúnan voluntariamente para llevar a
cabo dichos proyectos por interés común. Es decir, no existe la obligación, y las
zonas únicamente serán desarrolladas si así lo estiman oportuno los nuevos
vecinos o ya existentes.
Para
las nuevas construcciones, será de aplicación
obligatoria criterios de construcción sostenible autosuficiente, por esta
razón, no será necesario dotar de alcantarillado y agua potable a las zonas, a
no ser que la mayoría de vecinos así lo estimen oportuno y asuman los costes de
estos servicios municipales.
Para
las construcciones ya existentes, no será necesaria la aplicación estricta de
la construcción sostenible, no obstante, si deberá aplicarse la condición de
autosuficiencia.
Hasta
aquí, las características técnicas mas destacadas, se ampliará más información
cuando esta propuesta sea completamente desarrollada por los técnicos
municipales del área de urbanismo de Villajoyosa.
Comentarios
Publicar un comentario